Si lo que queremos es poner nuestro propio router neutro para gestionar nuestra red de internet y quitar el de la operadora de esta gestión, lo primero que hay que hacer es colocar HGU Movistar en modo Bridge.
Los Router de las operadoras son los encargados siempre de gestionar toda la red, asignan IP’s a equipos, realizan traducción NAT, puertos, etc…
Como vamos a utilizar un router de mayor calidad que el que nos ofrece la operadora, vamos a quitarle al router de la operadora que siga teniendo el control de la red.
Para estos casos pondremos el router que nos da la operadora en modo Bridge, simplemente que haga de mero transmisor de los datos desde la ONT hasta nuestro nuevo router.
En el caso de Movistar (igual para otras operadoras) el router trabaja con 3 VLAN, lo que hacen es separar el trafico de televisión (IPTV), teléfono (VoIP) y los datos de internet.
VLAN de movistar
Movistar utiliza 3 VLAN para segmentar el tráfico y diferenciar la procedencia del mismo.
Abrimos nuestro navegador con la IP del router (192.168.0.1) y le introducimos la contraseña que nos da acceso.
En la página inicial del router, accedemos en la parte superior izquierda al Menú y accedemos a Configuración avanzada.
Movistar en modo Bridge
Lo primero que recomiendo es siempre hacer una copia de seguridad de la configuración router por si cometemos algún fallo poder volver al estado inicial sin muchas complicaciones. Accedemos a WAN Service en el menú de la izquierda y nos aparecen los interfaces de la WAN del router.
De momento nos bastara con anular la VLAN 6 correspondiente al servicio de internet (“VlanMuxid”) y dejamos el resto intactas, así dejamos que el router de la operadora siga controlando las VLAN de la configuración de la TV y de VoIP. En otro artículo veremos como sacar también esas VLAN del router de la operadora si queremos.
Una vez eliminada la VLAN6 tenemos que configurar una nueva conexión (ADD) en modo Bridge para que se encargue de transmitir los datos desde la ONT en este caso interna del Router a nuestro nuevo Router conectado.
Pulsamos en el botón ADD y en la ventana que se nos abre seleccionamos la opción Bridging con 802.1P priority = 1 y 802.1Q VLAN ID = 6 y continuamos. A continuación nos muestra una ventana con el resumen de la configuración de que hemos realizado para la nueva WAN, basta pulsar con Apply/Save si es correcta para crear la nueva interfaz en modo Bridging.
Una vez realizado estos pasos tan solo tenemos que apagar y encender el router para que nuestra nueva configuración funcione y el router de la operadora quede en modo Bridge. Ahora el router de la operadora no tiene conectividad con internet y no podemos navegar con el, con esto podemos anular la wifi para no tener una red inalámbrica que no nos sirve y tan solo nos va a generar interferencias.
Con esto si disponemos de conexión VoIP y televisión a través del router de la operadora. Ahora ya podemos poner nuestro Router de mas calidad configurando la WAN del nuevo router como veremos en otro tutorial con el cliente PPPoE, con el usuario en el caso de Movistar adslppp@telefonicanet.pa y contraseña adslppp